Artículo publicado en el diario El País, el día 15 de marzo de 2021. El peso histórico de la jurisdicción ejercida por los tribunales ha sido tan grande, que se piensa que pocas cosas pueden o deben quedar fuera de ella. Se asume que los jueces y tribunales son capaces de conocer todos los conflictos sociales y resolverlos adecuadamente. Esta suposición deja de lado, primero, que no todos los conflictos humanos son susceptibles de convertirse en litigios judiciales y, segundo, que las soluciones alcanzadas en ellos no necesariamente resultan adecuadas para resolver el conflicto originario. Las críticas que se hacen […]
Read More
Quién es qué
Artículo publicado en la revista Gatopardo el día 31 de julio del 2020. En la colaboración anterior hablamos del modo como el derecho construye realidad al imponer nombres –y con ello consecuencias— a personas y a cosas. En esta ocasión voy a referirme a una función que, estimo, es igualmente significativa. El conjunto de normas y prácticas jurídicas existentes en cada momento constituye a las personas que de diversas maneras crean a unas y a otras. A prácticamente todos los componentes individuales y colectivos de cada sociedad en particular. Lo que el derecho hace, de un modo no siempre […]
Read More
El amparo Habeas Corpus y las personas desaparecidas (III)
Artículo publicado en Animal Político el día 13 de junio del 2020. Es completamente posible, además de deseable, hacer del juicio de amparo el instrumento privilegiado para la búsqueda y localización de personas. Este artículo constituye mi tercera colaboración en el tema de las relaciones entre el amparo y la desaparición de personas en México. En la primera de ellas narré la evolución del amparo llamado Habeas Corpus. Esto es, del tipo de proceso por el cual el juez de Distrito se da a la tarea de localizar el cuerpo de una persona a efecto de que no sea lastimado por […]
Read More
Medicina crítica en situación de emergencia
Artículo publicado en el Universal el día 5 de mayo del 2020. El artículo 1° constitucional dispone que todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en ella y en los tratados internacionales de los que México sea parte, y que todas las autoridades tienen la obligación de promoverlos, respetarlos, protegerlos y garantizarlos, de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. Al estar previsto el derecho a la protección a la salud en el artículo 4° del mismo texto, su protección tiene que darse en las condiciones indicadas. Más allá de su cumplimiento en tiempos […]
Read More
Los derechos humanos vistos desde fuera
Hace unos días, Human Rights Watch (HRW) presentó el Informe Mundial 2020 sobre la práctica de derechos humanos en el mundo. Se trata de la trigésima edición de uno de los estudios más importantes para valorar las condiciones de respeto y protección en esa materia por prácticamente cien países. Como en otras ocasiones, se hizo una evolución puntual sobre México que, por diversas e injustificadas razones, apenas ha merecido atención. En momentos en los que desde los órganos de gobierno se han dejado de elaborar indicadores o, de plano, se omite proporcionar información, es importante analizar el reporte de HRW […]
Read More
La protección del derecho a la protección de la salud
Desde febrero de 1983, el derecho a la protección de la salud está previsto en el artículo 4° de nuestra Constitución. En aquellos años y de conformidad con los criterios de los juzgadores y juristas de la época, tal norma se entendía más como un proyecto a desarrollar, que como un derecho exigible por los particulares. Esta acotada comprensión provocaba, todavía en los años de fuerte priismo y sólido presidencialismo, que el acceso a la salud se comprendiera más como el resultado de una generosa acción de gobierno, que como una pura y dura obligación estatal para satisfacer la totalidad […]
Read More
Corrupción y derechos humanos
A finales del año que acaba de terminar, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos publicó un importante informe con el título que lleva esta columna. Por los muchos aconteceres de esos días, el mismo no recibió la atención que merece. Lo que el informe contiene es, por una parte, un diagnóstico acerca de las maneras como la corrupción afecta a los derechos humanos en la región y, por otra, la identificación de los estándares interamericanos para combatir a la primera y fortalecer el cumplimiento de los segundos. Lo primero que llama la atención en el estudio de la Comisión, es […]
Read More
Realidades y Mitos Migratorios
Hace unos días tuve la oportunidad de participar en la presentación del libro “Los otros”, del profesor Pablo Yankelevich (El Colegio de México, 2019).
Read More
Consultas indígenas
Desde hace décadas distintos sectores han entendido y propuesto, primero tímidamente y ahora con alarma y radicalidad, la necesidad de incorporar a los proyectos de desarrollo, sus implicaciones, costos y remediaciones ambientales.
Read More
SCJN: Medina, designaciones y legitimidad
La renuncia del ministro Medina Mora se da en un contexto en el cual se presentan sospechas que involucran la conducta personal con la salud de las instituciones públicas.
Read More